Pruebas
científicas
La Evidence-Based Medicine aplicada a las sustancias naturales

¿Cómo actúan las sustancias naturales? ¿Cómo pueden beneficiar a nuestra salud?
Hoy podemos responder estas preguntas basándonos en pruebas científicas. Un resultado que también ha sido posible gracias a los enormes avances de la ciencia.
En Aboca siempre hemos creído en la investigación como medio para ampliar el conocimiento sobre las sustancias naturales para la salud.
Por eso también colaboramos con numerosos centros de investigación, universidades y hospitales nacionales e internacionales para estudiar la acción de nuestros productos, su eficacia y su seguridad.

Somos la primera empresa de productos 100 % naturales que invierte sistemáticamente en estudios clínicos.
Para nosotros, en Aboca, este tipo de investigación es especialmente importante porque nos permite verificar la acción del producto en los pacientes y evaluar el impacto de una terapia en su calidad de vida.
Se han publicado varios estudios clínicos en revistas científicas de renombre internacional (por ejemplo, The American Journal of Gastroenterology, Frontiers, Nutrients, Italian Journal of Pediatrics).
Muchos de estos estudios han sido llevados a cabo espontáneamente por centros de investigación y hospitales, lo que demuestra el gran interés de los profesionales sanitarios por estudiar nuevas soluciones terapéuticas para sus pacientes con una relación riesgo/beneficio favorable.
En los diferentes estudios han participado cientos de pacientes, tanto niños como adultos de todas las edades, con diferentes necesidades de salud.
Todo ello nos permite ofrecer, a quienes nos eligen cada día, una importante garantía sobre la acción y eficacia de nuestros productos naturales. Además, podemos poner a disposición de los profesionales de la salud los conocimientos científicos más avanzados aplicados a las sustancias naturales.
La investigación clínica
Aboca promueve la investigación clínica para generar las pruebas científicas necesarias que respalden el excelente perfil de riesgo/beneficio de los productos que se comercializan y para la comercialización de nuevos productos.
Las investigaciones preclínicas se realizan en colaboración con centros especializados y estudian el mecanismo de acción y la seguridad de un producto.
El objetivo de la experimentación clínica es verificar los efectos de un tratamiento en los seres humanos para comprobar su eficacia y seguridad.
Los datos clínicos se recogen utilizando métodos científicos rigurosos y altamente validados, de acuerdo con la normativa nacional e internacional vigente y los reglamentos europeos pertinentes.
Las investigaciones clínicas promovidas por Aboca se planifican, diseñan y gestionan garantizando los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes, de acuerdo con los principios éticos, que tienen su origen en la Declaración de Helsinki. En este sentido, el inicio de una investigación clínica solo puede tener lugar tras recibir la aprobación de los comités éticos y de las autoridades competentes.
Real World Evidence
Además, a través de la vigilancia posterior a la comercialización, podemos «observar» lo que ocurre en la vida real de las personas que utilizan un determinado producto y recopilar información sobre su experiencia de uso (Real World Data).
Esta actividad es llevada a cabo por Aboca mediante cuestionarios validados y presentados, a través de una plataforma digital dedicada y estructurada, a las diferentes partes interesadas (por ejemplo, pacientes, farmacéuticos y médicos) que pueden expresar su opinión sobre la experiencia de uso con el producto y contribuir a su mejora continua para el beneficio de todos.
Además, los Real Word Data, es decir, los datos procedentes de la experiencia real, permiten que Aboca amplíe la evidencia clínica de los productos comercializados, generando datos que avalen su rendimiento, calidad, uso, tolerabilidad y seguridad a lo largo de todo su ciclo de vida.