Copyright ©1998-2025 Aboca S.p.a.Società Agricola P.I. 01704430519

PAÍS
Aboca

ABOCA PASA A CONSTITUIRSE COMO EMPRESA B

ABOCA PASA A CONSTITUIRSE COMO EMPRESA B

El 24 de agosto de 2018 con acta natarial, Aboca modifica su estatuto y se constituye como empresa B. De esta forma recoge, también a nivel legal, su vocación empresarial sobre la que se combinan sus actividades empresariales y la búsqueda del Bien Común. La empresa, que parte de una visión sistémica de la vida y que, por medio de la ciencia, rediseña la forma de curarse de las personas, ha decidido adherirse a este nuevo modelo jurídico, del que es pionera tanto a nivel de misión como de políticas empresariales. Gracias a esta innovadora forma jurídica, que se introdujo hace poco en Italia, las empresas cuentan con una nueva posibilidad: la de afianzar en el estatuto de la empresa, conjuntamente con la búsqueda de la rentabilidad, los objetivos de beneficios comunes como elementos constituyentes de la empresa.

Tras la trasformación de AFAM*, Empresa Farmacéutica Municipalizada (Farmacias Municipales de Florencia), que forma parte de Apoteca Natura, empresa que a su vez pertenece al Grupo Aboca, ahora le ha llegado el turno a la propia Aboca.

Para conseguir que nuestro compromiso por el Bien Común fuera aún más explícito, Aboca ha ratificado oficialmente un pacto por una nueva armonía entre Empresa, Naturaleza y Comunidad.

De hecho, desde el mismo día de su fundación, Aboca se ha comprometido con la promoción de un bienestar generalizado a favor de las Personas, de la Empresa y del Medio Ambiente. Para ello, ha aspirado siempre a un Crecimiento Cualitativo, entendido como una concepción diferente del valor, en el que el desarrollo no pasa por un aumento insostenible de las cantidades de bienes y servicios, sino por un cambio del sistema en el que las cualidades emergen para conseguir un progreso real de la humanidad, como sostiene Fritjof Capra.

El desafío clave, citando una vez más al físico y teórico de sistemas, fundador y director del Center for Ecoliteracy, en Berkeley (California), que colabora con Aboca desde hace años en el ámbito cultural, es precisamente la posibilidad de evolucionar hacia un sistema sostenible desde el punto de vista económico, social y ecológico.

«La empresa se coloca en un sistema vivo y debería compartir las reglas de este último para que la sostenibilidad ya no se limite a la compensación de las externalidades de la producción, sino que sea un elemento constitutivo de la misma empresa. Los valores que perseguimos conforman nuestro ADN desde siempre y hoy podemos demostrar que este enfoque, a su vez, es un factor de éxito. Crear valor para la sociedad es la primera condición que permite a empresas como la nuestra reafirmarse en el mercado», declara Massimo Mercati, director ejecutivo de Aboca S.p.a. Società Agricola.

Al igual que todas las empresas B, que integran y especifican en sus estatutos los objetivos de beneficio común, además del propio, Aboca se compromete a presentar cada año la rendicontación de cuentas del impacto de la empresa. Y lo hará por medio de la certificación de una entidad tercera que, con el denominado Benefit Impact Assesment (BIA), evaluará si se ha cumplido correctamente con las obligaciones de la empresa e incluirá dicha rendición de cuentas en el estado financiero de la empresa.

La creación de valor compartido por Aboca se explica en detalle en cuatro áreas de acción: investigación e innovación, mejora del medio ambiente, cultura y comunidad, valor para las personas.

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Investigación y desarrollo de complejos moleculares 100 % naturales, evolucionados desde el punto de vista científico y obtenidos por medio de procesos productivos tecnológicamente avanzados, con el fin de mejorar la salud de las personas. La naturaleza de los productos y la investigación destinada a evitar el uso de sustancias de síntesis química no biodegradablesy ajenas al ciclo vital constituyen la base de una nueva visión sistémica de la salud. Esta visión tiene como objetivo revisar la fisiología humana para hallar soluciones terapéuticas eficaces y seguras con las que conseguir una salud sostenible.

MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
Difusión de prácticas respetuosas y que contribuyan a la mejora del medio ambiente y, en concreto, de la agricultura biológica como sistema de cultivo basado en el respeto de los recursos naturales, de la biodiversidad y de la vitalidad de los suelos.

VALOR PARA LAS PERSONAS
Creación de un ambiente de trabajo positivo, dirigido a la valorización y al bienestar de las personas, para desarrollar el potencial de cada individuo y aumentar el orgullo de trabajar para esta empresa.

CULTURA Y COMUNIDAD
Orientación concreta para el desarrollo cultural, social y económico de las comunidades en las que trabaja la empresa, con iniciativas de concienciación sobre los temas relacionados con el desarrollo sostenible y el bien común.

Sobre las empresas B
Esta nueva forma jurídica de empresa entró en vigor en Italia en 2016 (Ley de 28 de diciembre de 2015, n.º 208, apartados 376-383 y anexos 4-5, publicada en gazzettaufficiale.it/eli/id/2015/12/30/15G00222/sg). Fue el primer país en introducirla, después de EE. UU. y hoy en día ya la han adoptado más 3000 empresas en todo el mundo, más de 300 de ellas en Italia. La gestión de las empresas B exige a los manager un equilibrio entre los intereses de los socios y los del colectivo. Estas corporaciones deben nombrar a un responsable del impacto de la empresa y se comprometen a anunciar de forma trasparente y completa todas sus actividades por medio de un informe anual de impacto, que la ley exige que se realice según los estándares de evaluación reconocidos. Aboca ha adoptado como referencia para la relación de impacto la estructura del B Impact Assessment, desarrollado a partir de 2006 por B Lab, organismo sin ánimo de lucro que promueve la certificación B Corporation.

La innovación de Aboca destaca en la farmacia española

COLILEN IBS se alza con el Premio iDermo Bronce al Mejor Producto de Innovación en farmacia

Barcelona, 7 junio – En la gala de entrega el pasado 5 de junio celebrada en La Pedrera de Barcelona, uno de los edificios emblemáticos de Antonio Gaudí, 170 representantes de la industria farmacéutica se dieron cita para proclamar los galardones de la V Edición de los Premios iDermo que este año ha contado con un 26% más de participación que en la edición anterior.

COLILEN IBS ha obtenido el tercer puesto del Premio iDermo/FarmaSelect en la categoría Mejor Producto de Innovación en Farmacia. Un merecido tercer lugar obtenido en reñida competencia con decenas de productos a los que ha superado gracias a su formulación y a toda la investigación y desarrollo de Aboca.

Aboca recogió el premio con el orgullo del trabajo bien hecho por parte de todos: es un premio al esfuerzo, la dedicación y la constancia de años. Apostar por la innovación forma parte del ADN de Aboca y seguirá siendo así, para continuar con el desarrollo de nuevos productos, siempre bajo la filosofía de la empresa. COLILEN IBS es un ejemplo perfecto del trabajo que se desarrolla en Aboca.

Los Premios iDermo/FarmaSelect nacieron para reconocer el esfuerzo y dedicación de las marcas durante todo el año, ofreciendo prestigio y reconocimiento. Este galardón premia los mejores productos dermocosméticos presentes en iDermo.com, y a los mejores productos OTC en la sección FarmaSelect. El portal se ha convertido en referencia en Internet, tanto para el usuario como para el farmacéutico.

Las marcas y los productos se pueden presentar a distintas categorías, entre las cuales está la de Mejor Producto de Innovación en farmacia.

 

Un jurado profesional reconoce la Innovación (I+D+i) de Aboca

Llegar hasta aquí no ha sido fácil: después de presentar el producto vía online y quedar entre los 12 finalistas, Aboca defendió las características de COLILEN IBS delante de un tribunal formado por un jurado compuesto por personas de un reconocido nivel profesional:

  • Marta Alcalde – Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitario del COF de Barcelona
  • Beatriz Carbonell – Vicepresidenta de Política de Mercados y Relaciones Industriales de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE)
  • Maite López-Gil – Directora Adjunta del Departamento Market & Regulatory ANEFP
  • Núria Espona – Vocal de la Federación Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC)
  • Juan Lemmel – Vicepresidente de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC)

Para ello, la sinergia de los departamentos de formación y de comunicación de Aboca ha sido fundamental.

COLILEN IBS ES UN PRODUCTO SANITARIO CE 0477

Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso.
No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes o durante el embarazo y la lactancia. El producto está indicado a partir de los 8 años de edad. Se requiere un primer diagnóstico médico del síndrome del colon irritable.
Producto Sanitario conforme a la Directiva 93/42/CEE.

Premio Mejores Iniciativas 2018 organizado por el Correo Farmacéutico a Mejor Producto.

  • La investigación integrada y el desarrollo de Aboca premiados nuevamente en España.
  • En el año de su 40º Aniversario, la empresa se ha alzado con el reconocimiento a su último lanzamiento estratégico.

Abril 2018 – Aboca, empresa que cuando se trata de desarrollar nuevos productos, lleva a cabo una investigación integrada de manera sistemática, con una constante voluntad de mejora. Una vez más premiada por uno de sus lanzamientos estratégicos.

Un año más, el jurado de los prestigiosos Premios Mejores Iniciativas, que han celebrado este año su XVIª Edición, muestra de su consolidación en el sector, ha elegido un producto de Aboca, COLILEN IBS, como novedad merecedora de un reconocimiento.

Aboca recogió este galardón en Madrid, en el magnífico marco de Teatros del Canal de la capital española, escenario perfecto para una gala que tuvo lugar el pasado 9 de marzo y que también este año reunió a más de 600 personas: desde destacadas autoridades sanitarias públicas y privadas a los directivos más relevantes de la industria farmacéutica y del sector de la salud, todos quisieron estar presentes y compartir este acto que, desde sus inicios, se ha convertido en una cita ineludible.

Aboca agradece una vez más por este reconocimiento a la labor que desarrolla día a día y será una motivación más para seguir trabajando e investigando acerca de los complejos moleculares vegetales que componen sus productos para la mejora de la salud.

ES UN PRODUCTO SANITARIO CE 0477

Leer atentamente las advertencias y las instrucciones de uso. No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes o durante el embarazo y la lactancia. El producto está indicado a partir de los 8 años de edad. Se requiere un primer diagnóstico médico del síndrome del colon irritable.
Producto Sanitario conforme a la Directiva 93/42/CEE.

Aboca Museum premiado por la Prensa Extranjera

El sábado 18 de noviembre en Asti, durante la 14.ª edición del “Premio del Gruppo del Gusto in Italia” (Premio del Grupo del Gusto en Italia) Aboca Museum fue premiado por la Asociación italiana de la Prensa Extranjera.

Cada año, los periodistas de esta Asociación premian las excelencias enogastronómicas y agroalimentarias italianas que destacan por su tradición con cinco premios diferentes. Entre ellos está la Miglior Istituzione per la conservazione del benessere e della salute (Mejor Institución para la conservación del bienestar y la salud).

Aboca Museum nos explica cómo las hierbas medicinales han entrado a formar parte por derecho propio en el ámbito agroalimentario italiano, y nos muestra la relación milenaria entre el hombre y las plantas para integrar el bienestar que ofrece una buena alimentación con las hierbas adecuadas en la conservación de la salud. Más que un museo, Aboca Museum es un punto de reflexión e inicio para una nueva manera de tratar”, declara la periodista Milica Ostojic durante la entrega del premio al histórico Aboca Museum de Sansepolcro.

Curso CFC en modalidad FAD Créditos

Muchos profesionales de la salud no están lo suficientemente preparados para reconocer, evaluar y afrontar las enfermedades infantiles relacionadas con el ambiente.

La difusión de mayores conocimientos entre los profesionales sanitarios sobre la influencia que los factores ambientales pueden tener en la salud infantil es considerada como un elemento estratégico por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para favorecer la sensibilización y el cambio de la población general.

Conocimientos más amplios sobre los fenómenos de la contaminación ambiental resultarían útiles para médicos y farmacéuticos con el objetivo de dialogar con mayor competencia con los padres, con los pacientes, con los educadores y con los medios y para sensibilizar a las instituciones a propósito de los problemas ambientales que requieren acciones inmediatas. De acuerdo con las recomendaciones del Global Plan of Action for Children’s Health and the Environment de la OMS este curso se propone analizar la especial vulnerabilidad de los niños a los riesgos ambientales físicos, químicos y biológicos, así como los efectos sobre la salud y el desarrollo de específicos factores dañinos, como por ejemplo los pesticidas, los persistent toxic pollutants (POP), los metales pesados, la contaminación del agua, etc.

Con la autorización de la Organización Mundial de la Salud y el apoyo incondicional de Aboca, un grupo de trabajo de ISDE Italia (Asociación de Médicos por el Medio Ambiente) ha elaborado una versión sintética en español del WHO Training Package for Health Care Providers, seleccionando 11 módulos didácticos y adaptándolos a la modalidad de Formación a Distancia (FAD, e-learning). Los módulos seleccionados por ISDE Italia representan la parte más importante de este curso, enriquecida con material de profundización extraído de la literatura y de textos especialmente diseñados.

Para completar el curso se necesita un total de 10 horas y estará disponibile del 7 de mayo 2017 al 22 de septiembre 2018.

Médicos y Farmacéuticos tendrán la oportunidad de recibir créditos CFC (pendiente de acreditación) una vez finalizado el curso.

Todos los participantes del curso podrán descargar desde la misma plataforma de formación el diploma de participación.

Grupo Aboca: investigación científica e intuición llevan 
al presidente Valentino Mercati hasta el doctorado honoris causa de la Universidad de Pisa

La actividad de investigación científica sobre las sustancias vegetales complejas y la manera innovadora de concebir la dualidad entre sustancias naturales y artificiales han servido para conceder el doctorado honoris causa en Biotecnologías vegetales y microbianas a Valentino Mercati, fundador y presidente de la empresa Aboca de Sansepolcro (AR). El rector de la Universidad de Pisa, Massimo Maria Augello, con una ceremonia pública llevada a cabo en el Aula Magna el 25 de octubre de 2016, ha otorgado el doctorado al empresario, que ya era Caballero de la Orden del Mérito del Trabajo.

Tras la lectura de las motivaciones, a cargo del profesor Rossano Massai, director del Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Agroambientales, y la laudatio de la profesora Annamaria Ranieri, presidenta del doctorado magistral en Biotecnologías vegetales y microbianas, Valentino Mercati ha impartido una lección magistral titulada «Biotecnologías para la salud del hombre y del ambiente».

Entre las razones para la concesión del doctorado está la creación del proyecto empresarial de Aboca, que además de ser una empresa líder en el sector de los productos sanitarios y de los complementos alimenticios a base de complejos moleculares naturales, es un ejemplo de realidad dinámica que contribuye a la evolución de la investigación científica sobre sustancias vegetales y su aplicación con fines terapéuticos. La universidad pisana también ha subrayado el compromiso cultural de Valentino Mercati, que ha dado vida al Aboca Museum, el único museo del mundo dedicado a la historia de la relación entre el hombre y las plantas medicinales, y numerosas obras que tratan temas de salud, medicina, arte, historia y filosofía.

«Este doctorado honoris causa de una prestigiosa universidad como la de Pisa es muy importante, porque es el reconocimiento de la validez de una nueva manera de pensar originada hace 40 años, y que inicialmente encontró obstáculos para asentarse», declara Valentino Mercati.

En la actualidad, Aboca tiene más de 1 000 empleados, produce 67 especies diferentes de plantas medicinales que transforma sin usar ninguna sustancia artificial (de síntesis o genéticamente modificada). Los cultivos están repartidos en 1 200 hectáreas de terreno, todos ellos gestionados mediante técnicas biológicas certificadas en Europa y en el resto del mundo. Aboca está presente en más de 20 000 farmacias de 14 países, posee una facturación consolidada de 128 millones de euros y cuenta con 32 patentes internacionales.

«Hoy, afortunadamente, gracias también al preciado trabajo de todos los colaboradores que trabajan en Aboca y que comparten su filosofía y valores de base, aquella idea que me inspiró a mitad de los años setenta está cada vez más compartida en el mundo científico, poniendo de manifiesto la afinidad entre las sustancias vegetales y la fisiología humana y superando las dificultades de gestión de sustancias tan complejas, gracias a las ciencias modernas como las llamadas “ómicas” y la bioinformática», añade Valentino Mercati.

Grupo Aboca: investigación científica e intuición llevan 
al presidente Valentino Mercati hasta el doctorado honoris causa de la Universidad de Pisa

La actividad de investigación científica sobre las sustancias vegetales complejas y la manera innovadora de concebir la dualidad entre sustancias naturales y artificiales han servido para conceder el doctorado honoris causa en Biotecnologías vegetales y microbianas a Valentino Mercati, fundador y presidente de la empresa Aboca de Sansepolcro (AR). El rector de la Universidad de Pisa, Massimo Maria Augello, con una ceremonia pública llevada a cabo en el Aula Magna el 25 de octubre de 2016, ha otorgado el doctorado al empresario, que ya era Caballero de la Orden del Mérito del Trabajo.

Tras la lectura de las motivaciones, a cargo del profesor Rossano Massai, director del Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Agroambientales, y la laudatio de la profesora Annamaria Ranieri, presidenta del doctorado magistral en Biotecnologías vegetales y microbianas, Valentino Mercati ha impartido una lección magistral titulada «Biotecnologías para la salud del hombre y del ambiente».

Entre las razones para la concesión del doctorado está la creación del proyecto empresarial de Aboca, que además de ser una empresa líder en el sector de los productos sanitarios y de los complementos alimenticios a base de complejos moleculares naturales, es un ejemplo de realidad dinámica que contribuye a la evolución de la investigación científica sobre sustancias vegetales y su aplicación con fines terapéuticos. La universidad pisana también ha subrayado el compromiso cultural de Valentino Mercati, que ha dado vida al Aboca Museum, el único museo del mundo dedicado a la historia de la relación entre el hombre y las plantas medicinales, y numerosas obras que tratan temas de salud, medicina, arte, historia y filosofía.

«Este doctorado honoris causa de una prestigiosa universidad como la de Pisa es muy importante, porque es el reconocimiento de la validez de una nueva manera de pensar originada hace 40 años, y que inicialmente encontró obstáculos para asentarse», declara Valentino Mercati.

En la actualidad, Aboca tiene más de 1 000 empleados, produce 67 especies diferentes de plantas medicinales que transforma sin usar ninguna sustancia artificial (de síntesis o genéticamente modificada). Los cultivos están repartidos en 1 200 hectáreas de terreno, todos ellos gestionados mediante técnicas biológicas certificadas en Europa y en el resto del mundo. Aboca está presente en más de 20 000 farmacias de 14 países, posee una facturación consolidada de 128 millones de euros y cuenta con 32 patentes internacionales.

«Hoy, afortunadamente, gracias también al preciado trabajo de todos los colaboradores que trabajan en Aboca y que comparten su filosofía y valores de base, aquella idea que me inspiró a mitad de los años setenta está cada vez más compartida en el mundo científico, poniendo de manifiesto la afinidad entre las sustancias vegetales y la fisiología humana y superando las dificultades de gestión de sustancias tan complejas, gracias a las ciencias modernas como las llamadas “ómicas” y la bioinformática», añade Valentino Mercati.

El Grupo Aboca desembarca en Alemania

Prosigue la expansión internacional del Grupo.

Nace Aboca Deutschland GmbH, con sede en Mannheim, en el Land de Baden-Württemberg. Por tanto, los países de exportación de los productos Aboca pasan a ser un total de 14 y las filiales extranjeras directas (junto con España, Francia, Polonia y Estados Unidos).

El Grupo Aboca se enfrentará a un mercado muy competitivo por lo que se refiere al sector de los medicamentos naturales sin receta y, para hacerlo, apostará por una estructura comercial de control directo, con el fin de gestionar el mercado a través de su propia red de venta, un personal dedicado a la formación y divulgación científica e inversiones estructuradas y progresivas en marketing. Un tipo de enfoque orientado a lograr un fuerte arraigo en el territorio, como ya se ha producido con éxito en España y Polonia, y como está sucediendo actualmente en Francia.

Aboca entre las empresas excelentes de Toscana premiadas por Banca CR Firenze

Innovación de producto y de proceso, internacionalización, sostenibilidad y valorización del Made in Italy: estas son las bazas que han atribuido a Aboca el premio Promuovere l’eccellenza per sostenere la crescita («Promover la excelencia para sostener el crecimiento») organizado por Banca CR Firenze y el Grupo Intesa Sanpaolo. El premio, dedicado a las empresas que a pesar de la difícil coyuntura económica han tenido la capacidad de crecer y crear valor gracias a las estrategias desplegadas durante la crisis, ha consistido en una placa dedicada, como expresión tangible del valor empresarial reconocido por el territorio.
«Las empresas que crecen resultan exitosas gracias a un mejor posicionamiento estratégico, en términos de certificaciones de calidad y ambientales, de exportaciones con marcas internacionales, de participaciones en el extranjero y de patentes», se afirma en la nota del Grupo Intesa Sanpaolo, que declara: «Orientarse hacia la innovación es una palanca eficaz, incluso para el crecimiento de la ocupación, sobre todo de personal altamente cualificado».
Las 11 empresas premiadas junto a Aboca han sido examinadas por una comisión externa compuesta por representantes del mundo académico, de las finanzas, del empresariado y de las asociaciones de categoría. Según los datos difundidos por el Grupo Intesa Sanpaolo, en Toscana la proporción de empresas que han desarrollado nuevos productos y servicios supera la media nacional. En 2014 las empresas con patentes han experimentado un crecimiento de su facturación del 2,9 % contra el crecimiento del 0,9 % de las empresas sin patentes. Actualmente son 331 las empresas emergentes innovadoras en Toscana, región que además ocupa el primer lugar en Italia en cuanto al número de spin-off universitarios. Innovación e internacionalización representan por tanto los caminos que se deben consolidar para crear valor en el territorio.